Panorama completo de balnearios y spas en Azerbaiyán

Panorama completo de balnearios y spas en Azerbaiyán

8 min de lecturaNews

A pesar de su tamaño relativamente pequeño, la República de Azerbaiyán es rica en balnearios y centros turísticos. Estos se basan, además de en su clima favorable, en los numerosos manantiales minerales, los yacimientos de lodo curativo, el singular aceite de Naftalán y los pintorescos paisajes que abarcan desde el Gran Cáucaso, pasando por las playas de arena de la costa del Mar Caspio, hasta los bosques de Hircania en el sur. Por el Prof.

Dra. Hadjibala Badalli. Azerbaiyán ofrece a quienes buscan relajación nueve zonas climáticas diferentes, cada una con su propio perfil de tratamientos de spa.

También son significativos los 200 tipos de manantiales minerales con diferentes composiciones químicas, que producen un caudal diario de 20 millones de litros. Muchos de estos manantiales ofrecen una calidad de agua equivalente, o incluso superior, a la de las principales marcas mundiales de agua mineral.

El fango ocupa un lugar especial entre los remedios naturales de spa. Es indispensable en el tratamiento de enfermedades reumatológicas, neurológicas, ginecológicas y muchas otras. La mayoría de los yacimientos de fango curativo de Azerbaiyán son ricos en arcilla y suelo volcánico.

Los balnearios azerbaiyanos se dividen en balnearios de mar y aire, así como spas, estos últimos ofreciendo principalmente tratamientos de aguas minerales y lodo. Los spas también ofrecen diferentes perfiles de tratamiento: algunos se especializan en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y hepáticas, mientras que otros tratan principalmente enfermedades reumatológicas y ginecológicas. Existen regiones en Azerbaiyán que ofrecen una amplia gama de opciones terapéuticas.

Entre ellas se encuentran Absheron, Lankaran-Astara, Quba-Khachmaz, Shusha-Istizu y varias más. Estas regiones ofrecen las condiciones para establecer balnearios multidisciplinarios. Azerbaiyán también ofrece buenas condiciones para una alimentación saludable.

Las regiones rurales, con su ganadería y piscicultura, la producción de cereales, la horticultura y las numerosas plantaciones de té, garantizan un suministro suficiente de productos naturales ricos en vitaminas que promueven la salud humana. Una dieta saludable puede prevenir muchas enfermedades y problemas incluso antes de iniciar su tratamiento. Hoy en día, tratar las enfermedades con medicinas naturales y terapias sostenibles cobra cada vez más importancia.

La terapia con tratamientos naturales en condiciones de spa se considera la forma más eficaz de recuperar la salud y la capacidad de trabajo, así como de calmar el sistema nervioso y fortalecer el sistema inmunitario. En cuanto al desarrollo de balnearios, Azerbaiyán se divide en cinco regiones: el Gran Cáucaso, que incluye las zonas balnearias de Ilisu, Chukhuryurd y Qalaalti, ofrece principalmente yacimientos de aguas minerales sulfurosas. En el Cáucaso Menor, como los balnearios de Yukhari, Ashaghi Istisu, el complejo de Tutgunchay, Shusha-Turshsu-Shirlan y Naftalan, se encuentran manantiales ácidos ricos en compuestos minerales.

La República Autónoma de Najicheván cuenta con las zonas recreativas de Sirab, Badamli, Batabat, Vaychir y Daridagh. La costa del mar Caspio y las tierras bajas entre los ríos Kura y Arax ofrecen oportunidades recreativas únicas. El Gran Cáucaso: Esta región, que abarca los distritos de Qakh, Gabala, Oguz, Ismayilli, Quba, Davachi y Shamakh, cuenta con docenas de manantiales de aguas termales, templadas y frías, con bajo contenido de sal y azufre.

Entre ellos, los manantiales minerales de Ilisu, en el distrito de Qakh; Chukhuryurd y Chagan, en la región de Shamakhi; y Diyalli, en el distrito de Ismayilli, pueden utilizarse con fines terapéuticos. Además, los pintorescos paisajes de la región, el aire puro y los refrescantes manantiales prometen efectos beneficiosos y regenerativos. Actualmente, existe un centro de spa comunitario en Shafa, en el distrito de Qakh.

Sería deseable ampliar este balneario y construir más en la región. El balneario de Qalaalti se encuentra en una zona boscosa de la costa del mar Caspio, a unos 100 km de Bakú, en el distrito de Davachi, a una altitud de entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar.

Aquí encontrará una fuente de compuestos de bicarbonato de calcio, sodio y magnesio bajos en sal, conocidos como "Naftusya", que contienen ácidos nafténicos. Las montañas, el bosque y el mar, combinados con una cura de agua mineral, producen un efecto integral y beneficioso para la salud. La investigación científica y las observaciones clínicas demuestran que el agua mineral Qalaalti puede, entre otras cosas,

Diversas enfermedades renales, como cálculos renales pequeños y cálculos biliares, desequilibrio salino, hipostasis del tracto urinario, pielocistitis (inflamación de la pelvis renal y la vejiga), hepatocolecistitis crónica (problemas de vesícula biliar y hígado) y gastritis, pueden tratarse con éxito con esta agua. Los médicos la recomiendan y recetan tanto para beber como para bañarse.

El autor de este artículo presenció personalmente la excreción de cálculos renales de diversas formas y tamaños tras consumir agua de Qalaalti durante varios días. De hecho, algunos eran tan afilados que podían lesionar fácilmente una mano. Por ello, crear un museo de cálculos renales sería una iniciativa valiosa, y probablemente única en el mundo.

El Pequeño Cáucaso: Los balnearios de Yuchari Istisu, Ashaghi Istisu y Tutgunchay están situados en una pintoresca región montañosa a una altitud de 1.800 a 2.200 metros sobre el nivel del mar.

El aire puro de la montaña y los rayos UV del sol, combinados con las aguas termales minerales curativas, ofrecen un tratamiento holístico y una estancia de spa inolvidable. Istisu es conocido por sus propiedades curativas mucho más allá de Azerbaiyán. Visitantes de Asia Menor, Irán, Afganistán, la Península Arábiga y Egipto llevan siglos visitándolo.

La primera investigación científica sobre los efectos de los factores naturales de Istisu en la salud humana se realizó en 1928. Desde entonces, se ha demostrado que los balnearios de Istisu ofrecen un tratamiento eficaz para enfermedades hepáticas, estomacales y renales, así como para el síndrome metabólico. Debido a la gran capacidad de desagüe de los manantiales minerales locales, sus aguas curativas se recomiendan para tratamientos de bebida y baños.

Los balnearios de Shusha-Turshsu-Shirlan: La ciudad de Shusha está situada en la cuenca del río Qarqar, a una altitud de 1.300 a 1.500 metros sobre el nivel del mar, rodeada de un paisaje pintoresco con un aire excepcionalmente saludable.

Durante siglos, este lugar ha sido visitado por personas que sufren de debilidad general, anemia, bronquitis crónica, insuficiencia cardíaca o tuberculosis progresiva. Tras pasar unos meses en Shusha, regresan a casa completamente recuperados. El complejo turístico de Shusha debería explorarse y desarrollarse en conjunto con las zonas turísticas de Isa Bulaghi, Turshsu y Shirlan.

Hasta 1967, Shusha estaba clasificada simplemente como un balneario climático, pero tras la construcción de una tubería para el agua mineral del manantial de Shirlan, que contiene bicarbonato, magnesio, calcio, hierro y dióxido de carbono natural, la ciudad recibió la categoría de balneario climático y balneológico. Su agua se utiliza para la irrigación gastrointestinal bajo prescripción médica. El balneario de Naftalan se encuentra cerca de Ganja.

El aceite de naftalán se suministra a la ciudad de Naftalán desde los yacimientos circundantes y se utiliza con fines terapéuticos. Aunque el aceite de naftalán parece un aceite común, es ligeramente más espeso y pesado que el fueloil. Es rico en sustancias medicinales, incluyendo compuestos de azufre y nitrógeno, hidrocarburos nafténicos y aromáticos, diversos compuestos orgánicos e inorgánicos y ácidos nafténicos.

El aceite de naftalán se ha utilizado con fines medicinales desde la antigüedad, y la supervisión médica in situ se introdujo en 1896. Su uso es amplio y se aplica en baños parciales y completos, en zonas doloridas y también como pasta en combinación con lámparas solares y fonoforesis. El naftalán se utiliza con éxito en el tratamiento de enfermedades reumáticas, ginecológicas y urológicas, complicaciones postraumáticas y enfermedades de la piel.

República Autónoma de Najicheván: Entre los balnearios de esta región destacan los de Batabat, Badamli, Sirab, Vaychir y Daridag, situados a una altitud de entre 1.000 y 1.400 metros.

Su ubicación, enclavada entre exuberantes huertos y diversos manantiales minerales, es particularmente idílica. Najicheván podría incluso ser el líder mundial en cuanto a número de manantiales de aguas minerales terapéuticas en un área tan pequeña. El agua de los manantiales de Badamli y Sirab se ha utilizado con éxito para tratar enfermedades del hígado, el estómago y las vías urinarias.

Bajo estricta supervisión médica, la singular agua mineral rica en arsénico del manantial de Daridagh se utiliza para tratar diversas enfermedades articulares, musculares y del sistema nervioso. Esta agua debe tomarse tres veces al día, a razón de una cucharada por vaso de agua potable, durante 15 a 20 días. La dosis única es de 20 gramos.

El agua se utiliza con éxito en el tratamiento de gastritis, enfermedades intestinales, insuficiencia cardíaca, anemia y malestar general, entre otras cosas.

La región de Sirab cuenta con manantiales de agua mineral similares a los de Borjomi, Narzan y Yessentuki, que también se recomiendan para el tratamiento de diversas enfermedades. Además, las famosas minas de sal de Najicheván gozan de un microclima especial. En las profundidades del subsuelo, los pacientes tratan aquí su bronquitis crónica o asma bronquial.

La costa del Mar Caspio: Esta región abarca los distritos de Khachmaz, Davachi, Absheron, Salyan, Neftchala, Masalli, Lankaran y Astara. Se ubica al este del país y se extiende a lo largo de la costa del Caspio de norte a sur. Los dos mayores centros industriales, Bakú y Sumqayt, también se encuentran allí.

Según el clima, las condiciones naturales y los factores curativos predominantes, el área se puede dividir en tres zonas: las áreas recreativas de Khudat y Nabran-Yalama; la península de Absheron; y las áreas turísticas subtropicales de Lankaran, Masalli, Astara y Meshasu.